cómo quitar pintura de puertas metálicas

Cómo quitar la pintura de puertas metálicas de forma eficaz

Publicado en

¿Necesitas quitar la pintura de puertas metálicas, pero no sabes cómo hacerlo? Sigue leyendo el siguiente artículo, donde te vamos a explicar la mejor manera de retirar la pintura de superficies metálicas, como puertas o ventanas. 

El metal necesita una capa protectora para evitar que se oxide y entre corrosión, pero, con el tiempo, esa capa puede desprenderse y dejar el metal expuesto al aire y a la humedad, factores que provocan la corrosión. Llegados a ese punto, hay que quitar la pintura para darle un lavado de cara a la estética del metal.

Por qué hay que quitar la pintura de las puertas metálicas

La necesidad de quitar la pintura de puertas metálicas que hayan quedado dañadas puede deberse a varias razones. Aunque, a menudo, se debe al abombamiento y desconchado del recubrimiento. En este caso, el factor principal es la ausencia de imprimación. Por tanto, debes saber que hay que aplicar siempre una capa de imprimación antes de pintar cualquier superficie de metal. 

Cuando una puerta de metal tiene más de tres o cinco capas de pintura no tiene sentido aplicar una nueva capa sin quitar primero la vieja. Es imprescindible retirar las pinturas antiguas y aplicar una capa de imprimación, una tarea más sencilla de lo que puedes pensar en un primer momento. 

Existen diferentes formas de quitar la pintura de puertas metálicas. La más fácil y que menos esfuerzo requiere es utilizar una serie de herramientas profesionales, como una máquina lijadora, una radial o un taladro con brochas metálicas. El problema es que no todo el mundo posee este tipo de herramientas en su casa y comprarlas para un momento puntual resulta bastante caro. 

En estos casos, la solución ideal es el alquiler de equipos de pintura profesionales como los que te ofrecemos en Kiloutou, herramientas de calidad y de primeras marcas para realizar tus trabajos sin que tengas que preocuparte de su mantenimiento. 

Preparación para quitar la pintura 

Antes de repintar una puerta de metal, es necesario sanear el sustrato para protegerlo y renovar la pintura de acabado con garantías. Para hacer esto, hace falta eliminar cualquier recubrimiento anterior, llegar hasta el metal sano y desnudo y aplicar una imprimación adecuada. 

De esta forma, conseguirás que el revestimiento se adhiera perfectamente y dure más tiempo. A continuación, vamos a ver cómo quitar la pintura de puertas metálicas de manera cómoda y sencilla. 

Existen tres métodos para decapar una puerta metálica: decapado manual, decapado químico y decapado térmico

No hay que confundir decapado con lijado: el primero consiste en eliminar una capa aplicada, mientras que el segundo permite corregir la rugosidad de una superficie y alisarla perfectamente.

Cómo quitar la pintura de puertas metálicas con decapado manual

quitar pintura de puertas metálicas decapado manual

Es un método mucho más laborioso, pero es también más sencillo y, sobre todo, económico. No requiere de un equipo profesional para hacerlo, sino de un conjunto de herramientas formado por: un raspador, un cuchillo o una espátula, una lijadora con discos abrasivos, una lija fina, media y gruesa y una lona protectora. El proceso es el siguiente:

  • Quitar la pintura suelta con el raspador, cuchillo o espátula.
  • Lijar la superficie metálica con papel de lija grueso para eliminar los residuos de pintura. Este paso se puede hacer con una lijadora eléctrica para ahorrar tiempo.
  • Usar un papel de lija de grano medio a fino para conseguir un resultado óptimo.
  • Finalmente, desempolvar con cuidado la superficie antes de pintar.

Cómo quitar la pintura de puertas metálicas con decapado químico

quitar pintura de puertas metálicas decapado químico

En este caso, se trata de aplicar una capa de agente químico sobre la superficie metálica para eliminar la pintura. El producto actúa pasados unos minutos sobre la pintura, permitiendo que se retire rápidamente sin dañar el metal original. Esta operación se puede repetir varias veces hasta retirar las diferentes capas. 

Este método es especialmente práctico y suele utilizarse para eliminar la pintura en zonas de difícil acceso. Para ello, es necesario herramientas como guantes de goma, máscara protectora, una espátula, una brocha sintética, un cepillo de alambre y papel de lija fino. El proceso es el siguiente: 

  • Quitar cualquier resto de pintura suelta con la espátula. 
  • Aplicar el decapante químico de manera uniforme y con capas gruesas sobre toda la superficie, mediante una brocha sintética.
  • Dejar que el producto actúe, la pintura empezará a ampollarse, lo cual, significará que se está desprendiendo del metal.
  • Rascar la superficie con una espátula o un cepillo de alambre para quitar la pintura suelta. 
  • Limpiar la superficie con un disolvente después de haber eliminado el antiguo revestimiento, antes de aplicar uno nuevo. 
  • Repasar la superficie con una lija fina para conseguir el acabado deseado y desempolvar. 

Cómo quitar la pintura de puertas metálicas con decapado térmico

quitar pintura de puertas metálicas decapado térmico

En tercer lugar, tenemos el decapado térmico, que consiste en decapar el metal a través del calor. Suele utilizarse en espacios reducidos y es un proceso mucho más lento y menos efectivo. 

Para este proceso, necesitas guantes ignífugos, una máscara de seguridad, una lona protectora, un decapador térmico acompañado de boquilla, cuchillos de pintura o raspador plano y papel de lija de grano fino. Los pasos son los siguientes:

  • Quitar la pintura mal adherida. 
  • Usar una pistola de calor, soplando aire caliente entre 500°C y 600°C. Esto ablandará la pintura y empezará a ampollarse y despegarse de la superficie metálica. En este punto cabe resaltar que, mientras aplicas calor, la pintura vieja puede gotear y manchar el suelo. Por ello, te recomendamos proteger el suelo con papel de periódico o telas viejas.
  • Quitar el revestimiento con una espátula de metal, un rascador triangular o un cuchillo de pintor.
  • Por último, repasar la superficie con una lija fina antes de proceder a los últimos retoques y desempolvar.