Tipos de formato de lija ¿cuál debo elegir según necesidad?

¿Cómo elegir? Tipos de formato de lija ¿cuál debo elegir según necesidad?

Las lijas son una de las herramientas básicas del bricolaje. Estas pueden utilizarse tanto para alisar superficies, como para decapar pinturas, ceras y barnices o pulir metales y otros materiales.

Las lijas son, también, un instrumento perfecto para llevar a cabo labores de restauración y pintar muebles, puertas, ventanas o verjas exteriores.

Para cada una de estas tareas es necesario usar un tipo de lija distinta. De ahí que sea posible encontrar, no solo lijas para usar a mano y para integrar en máquinas eléctricas, sino también diferentes tipos de lijas dependiendo del material del que están hechas.

A continuación te mostramos los diferentes tipos de lijas que existen, dependiendo del uso para el que están pensadas.

Tipos de lijas según el grano

Las lijas suelen estar fabricadas con hojas de papel o con telas recubiertas de partículas abrasivas. Esta información viene recogida en el paquete, donde también se incluye un número que hace referencia a su capacidad de abrasión. Cuanto menor es este, mayor es su capacidad de abrasión.

En función del grosor del grano, esta será más o menos abrasiva y, por tanto, tendrá mayor o menor capacidad para acabar con las imperfecciones e impurezas de la superficie que se desea lijar. 

Atendiendo al grosor del grano es posible encontrar tres tipos diferentes de lijas:

Lijas de grano grueso (30-60)

Son las que se utilizan para desbastar. Es decir, para eliminar la pintura y los barnices adheridos a la superficie.

Lijas de grano medio (80-120)

Son las que se usan para alisar las superficies que se desean modificar. 

Lijas grano fino (150-600)

Son las que se utilizan para realizar tareas delicadas como pueden ser la eliminación de impurezas o  brillos.

Tipos de lijas según su soporte

También es posible clasificar las lijas en función del soporte en el que se venden. Es así como encontramos: 

Lijas con soporte de papel en rollo

Son las más populares, versátiles y económicas del mercado.

Lijas con soporte de papel en pliegos

Son las que se emplean para llevar a cabo lijados esporádicos y tareas de restauración.

Lijas con soporte de tela

Son las más elásticas, resistentes y duraderas.

Lijas con velcro

Son las que se utilizan para acoplarlas a lijadoras eléctricas

Tipos de lijas para lijar a mano

Buena parte de las tareas de restauración de mobiliario y de pintura en paredes y otras superficies requieren de un lijado a mano.

Para realizar cualquiera de estas tareas puedes echar mano de diferentes tipos de lijas. Todas ellas son complementarias con herramientas destinadas a conseguir acabados más finos como lo son, por ejemplo, las limas o las escofinas.

Lijas con esponjas abrasivas

Son las que se emplean para preparar una superficie para el aplicado de laca o el lijado de los estucos. Funcionan perfectamente tanto en seco como bajo el agua, por lo que pueden lavarse tras su uso sin ningún problema.

Lijas con esponjas para lijar

Gracias a su elasticidad permite lijar superficies curvas o con esquinas de difícil acceso. Es posible encontrarlas en dos grosores distintos: finas, para lijados finos de maderas, metales y plásticos; y bastas, para lijados agresivos sobre maderas y metales.

Lijas con hojas de paño abrasivo

Las hojas de las que se sirven las lijas para lijar a mano están hechas, o bien de papel, o bien de tela, siendo estas últimas las más elásticas. Dependiendo del tipo de tarea que necesites llevar a cabo deberás optar por un número de grano u otro.

Lijas con láminas a prueba de agua

Se utilizan humedeciéndolas en agua para llevar a cabo tareas de alisado sobre materiales lacados o barnizados. 

Tipos de lijas para un lijado a máquina

Además de lijar a mano también es posible lijar a máquina o mediante un taladro eléctrico con acople para lijado. 

El lijado a máquina no solo permite obtener resultados más finos, sino también dedicar menos tiempo a esta tarea. Dentro de estas encontramos:

Lijadora orbital

Se usan para realizar labores de lijado finas. Para ello realizan pasadas paralelas y superpuestas hacia adelante y hacia atrás.

Lijadora excéntrica

Poseen un disco de lijado que gira excéntricamente para evitar muescas y arañazos. Permiten lijar superficies de todos los materiales, independientemente de la forma que tengan. Además de muy fáciles de usar son tremendamente versátiles.

Multilijadora

Son las que se emplean para lijar objetos pequeños o con recovecos de difícil acceso. Ofrecen resultados tremendamente precisos.

Lijadora de banda

Tienen una banda cerrada de lija sujeta y dos rodillos: uno que produce el movimiento de la banda y otro que se encarga de controlar la potencia y el desplazamiento lateral de la banda.

También incorporan una placa colocada entre los dos rodillos que se ocupa de fijar la banda contra la superficie que se desea lijar.

Para poder utilizarlas debidamente es recomendable formarse o pedir ayuda a profesionales habituados a trabajar con este tipo de aparatos.

Lijadora delta

Es muy parecida a la orbital, pero un poco más pequeña y, como su nombre indica, con forma de delta. Se emplea para lijar superficies de difícil acceso. 

Lijadora de pared

Las lijadoras de paredes y techos se usan tanto para lijar paredes de mampostería u hormigón como superficies blandas. Se deben usar en vertical y se caracterizan por su poco peso y lo sencillo que es usarlas. 

En Kiloutou disponemos de lijadora de mampostería y lijadora pulidora de techos de hormigón en formato disco ideales para obtener un resultado rápido con el mínimo esfuerzo.Para cualquier duda o cuestión relacionada con nuestros tipos de lijadoras o su funcionamiento, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente.