La ingeniería abarca una amplia variedad de disciplinas y áreas de especialización, sin embargo, no todos los ingenieros tienen la autoridad para firmar proyectos.
La capacidad para firmar proyectos está relacionada con las atribuciones profesionales, que son las habilidades y competencias específicas reconocidas y otorgadas a través de un título académico oficial.
Las atribuciones profesionales son, pues, los derechos y responsabilidades que se le confieren a un ingeniero en función de su educación y experiencia, estas le permiten asumir la responsabilidad de firmar proyectos y garantizar que cumplan con los estándares y requisitos técnicos necesarios.
Es importante tener en cuenta que la firma de proyectos es un aspecto crucial en el campo de la ingeniería, ya que implica la aceptación de la responsabilidad legal y ética de un ingeniero sobre el diseño y la ejecución de un proyecto.
Las atribuciones profesionales en la ingeniería

Como acabamos de esbozar, las atribuciones profesionales de los ingenieros son regulaciones específicas que definen sus responsabilidades y limitaciones en su campo de trabajo.
Estas regulaciones, dictadas por la administración estatal en España, delinean los ámbitos en los que se presupone que un ingeniero tiene la capacidad de ejercer su profesión con el propósito de evitar el intrusismo profesional y asegurar que las actividades de un ingeniero se lleven a cabo de manera apropiada y competente.
A la hora de saber qué ingenieros pueden firmar proyectos, cabe señalar que no todas las profesiones poseen atribuciones específicas; sin embargo, las disciplinas técnicas como la arquitectura y las ingenierías cuentan con atribuciones definidas, al igual que ciertas ocupaciones en los campos del derecho y la medicina.
Comprender claramente la diferencia entre las atribuciones y las competencias es fundamental, puesto que mientras que las competencias se refieren a los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de la vida, las atribuciones son derechos legales otorgados mediante un título académico oficial.
En otras palabras, una competencia se convierte en una atribución cuando se tiene un documento legal que autoriza su uso, es por ello, que las atribuciones de un ingeniero dependen en gran medida de su especialización dentro de la ingeniería.
👉 Quizás te interese: Planos de construcción de casas y construcción civil: cuáles son sus características
Responsabilidades profesionales de los ingenieros

Si bien es cierto que en el primer ciclo de la ingeniería, la mayoría de las especialidades comparten un conjunto común de asignaturas, el segundo ciclo marca una divergencia en la dirección que toma cada especialidad de la ingeniería; por lo que para saber qué ingenieros pueden firmar proyectos, serán aquellos títulos que están reconocidos por una disposición legal específica tienen atribuciones profesionales.
De acuerdo con la Ley 12/1986 del 1 de abril en España que regula las responsabilidades profesionales de los ingenieros, ellos tienen las siguientes obligaciones:
- Crear y endosar proyectos con el propósito de construir, reformar, reparar, mantener, demoler, fabricar, instalar, montar o usar bienes tanto movibles como inmovibles. Esto se aplica siempre que estas actividades estén relacionadas con el campo de estudio particular de cada ingeniero.
- Supervisar las operaciones resultantes de los proyectos mencionados anteriormente, incluso si estos proyectos fueron desarrollados por otra persona.
- Llevar a cabo mediciones, cálculos, evaluaciones, valoraciones, experticias, estudios, informes, esquemas de trabajos y otras tareas de naturaleza similar.
- Participar en la enseñanza siguiendo las regulaciones pertinentes.
- Gestionar cualquier tipo de industrias u operaciones y realizar las actividades descritas anteriormente.
👉 Descubre: Qué tipos de contrato existen en el sector de la construcción
Los ‘grados blancos’ y la problemática de las atribuciones
A pesar de la claridad de las regulaciones, existe una problemática creciente en el ámbito de la ingeniería: los ‘grados blancos’, que es como se conoce popularmente a los títulos de grados en ingeniería que no otorgan atribuciones profesionales.
Los titulados en estos grados serían ingenieros que no pueden firmar proyectos, dado que la ingeniería es, como no puede ser de otra forma, una profesión regulada.
La problemática que presentan estos ‘grados blancos’ no es pequeña, ya que en España hay más de 100 títulos de grados blancos en el ámbito industrial que, cada año, provocan una enorme frustración entre sus graduados, puesto que carecen de las atribuciones que les permitirían ejercer plenamente como ingenieros.
Los titulados de los ‘grados blancos’, si desean obtener las atribuciones profesionales que les faciliten el acceso al mercado laboral, se ven obligados a realizar másteres habilitantes, perdiendo la posibilidad de especializarse.
Este problema se agrava por la confusión generada por las denominaciones de los títulos de ingeniería y la falta de información clara sobre qué titulaciones dan acceso a la profesión regulada y cuáles no.
Cómo saber si un grado tiene o no atribuciones profesionales
Para verificar si un grado específico confiere atribuciones profesionales, basta con visitar la página web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), una entidad que forma parte del Ministerio de Universidades de España. Esta plataforma es una base de datos que contiene información detallada y actualizada sobre los diferentes títulos que se ofrecen en las universidades de todo el país.
En la página del RUCT, puedes realizar una búsqueda de los títulos de grado según diferentes criterios, incluyendo el nombre del título, la universidad que lo ofrece, y el área de estudio. Una vez que encuentres el título que estás buscando, puedes hacer clic en su nombre para ver más detalles sobre este.
En la sección de características del título, podrás ver si otorga atribuciones profesionales, lo que significa que los titulados tendrán la capacidad legal de realizar ciertas tareas y responsabilidades específicas en el campo profesional correspondiente. Estas atribuciones pueden variar dependiendo del área de estudio y de la regulación específica de cada profesión.
Es esencial que los estudiantes potenciales y actuales consulten esta información para entender completamente qué habilidades y competencias desarrollarán a lo largo de su grado, y cómo éstas se traducirán en su carrera profesional después de la graduación. De este modo, estarán en condiciones de tomar decisiones informadas sobre su educación y su futuro profesional.
Para más información relacionada con proyectos de construcción y reformas te recomendamos visitar nuestro blog.
👉 ¡Y no te olvides! Sí como profesional de la construcción buscas alquilar maquinaria y herramientas de construcción al mejor precio y garantía, en Kiloutou tenemos la maquinaria que necesitas. ¡Llámanos!