Planos de construcción de casas y construcción civil: cuáles son sus características

¿Cómo usar? Planos de construcción de casas y construcción civil: cuáles son sus características

La ingeniería civil es una disciplina clave en el campo de la construcción, dado que se ocupa del diseño y el mantenimiento de las estructuras mediante el uso de principios de mecánica, hidráulica y física.

Para el correcto desarrollo profesional en esta área, además de tener conocimientos en los diferentes campos que intervienen en ella, es fundamental conocer los diferentes tipos de planos de construcción civiles que se pueden hacer en cada uno de los procesos que se efectúan como parte de la ingeniería civil.

Ese será el principal objetivo de este artículo: presentar los diferentes planos de construcción civil y describir cada uno de los elementos que se incluyen en ellos.

Un asunto que te interesa si trabajas en el sector de la construcción y, aun teniendo un conocimiento general de planos de construcción de casas o de planos de construcción de vivienda, quieres ampliar tus competencias adentrándote en los planos de construcción civil.

Tipos de planos de construcción utilizados en la ingeniería civil

Básicamente existen seis tipos de planos de construcción civil. Todos ellos se enmarcan dentro de los planos de arquitectura.

Unas representaciones gráficas en las que los arquitectos encargados de la obra de ingeniería civil reflejan la distribución y el funcionalismo y que son cruciales para las construcciones.

Para poder realizar planos civiles, los arquitectos deben tener en cuenta los siguientes tipos de planos de construcción departamentos:

Plano de ubicación y localización

En estos planos se representa la zona donde se ubicará la edificación y plasmará detalles como las calles, los lotes, las zonas peatonales y cualquier otro elemento que conforma el entorno urbano.

Plano de planta o distribución

En este tipo de planos se plasma la distribución de la planta y, por tanto, el lugar en el que van las habitaciones, la sala de estar, el comedor, la cocina, el baño y el patio y cualquier otra área funcional, si lo hubiera.

Plano de cortes y elevaciones

En estas representaciones gráficas se muestra la altura que cada uno de los espacios tendrá y se proporcionará información detallada sobre los diferentes niveles en los que estos se hallan.

Plano de detalles

En estos planos se representan a través de gráficos todos los elementos constructivos que se utilizarán en la edificación y los diferentes acabados que se vayan a usar y sean relevantes. Es por eso por lo que se hacen en una escala más grande que el resto de planos.

Simbología arquitectónica

Mediante una serie de símbolos preestablecidos y conocidos por todos los implicados en la realización, lectura y transformación de los planos de construcción de edificios, se representan -dentro del plano- determinadas características de la vivienda.

Planos de Estructuras

Estas representaciones gráficas son elaboradas por un ingeniero civil especializado en estructuras, puesto que en ellas se insertan notas e indicaciones, además de una serie de consideraciones a tener en cuenta para la construcción de la estructura.

Su objetivo mediante la realización de estos planos es ayudar a la correcta y rápida interpretación de todos los elementos indicados en el plano de construcción.

Para esta tarea tenemos la maquinaria perfecta, nuestra estación total completa TOPCON GTS-226 con la que podrás mejorar las mediciones de ángulo y distancia incluyendo una dureza excepcional en cuanto a las condiciones del entorno.

Para la correcta elaboración de planos estructurales es capital tener en cuenta los siguientes aspectos: 

Plano de cimentación

Muestra cómo se distribuyen y se construyen las bases de una edificación. Este tipo de plano es muy importante, ya que la cimentación es la base de cualquier construcción y su correcta realización es crucial para garantizar la seguridad y estabilidad del edificio.

👉 DescubreMateriales, herramientas y máquinas utilizadas en obras de construcción

Plano de techos

Indica cómo se construirá el techo de una edificación. Este plano incluye detalles sobre el tipo de material a utilizar, la altura del techo, la pendiente, entre otros aspectos.

Plano de detalles

Recoge los detalles específicos de la construcción. En este plano se incluyen detalles sobre los materiales, las dimensiones, las especificaciones técnicas, las conexiones y otros elementos necesarios para la correcta ejecución de la obra.

Simbología estructural

Conjunto de símbolos gráficos que se utilizan en los planos de construcción para representar las características estructurales de una edificación. Estos símbolos están estandarizados y permiten a los profesionales de la construcción interpretar los planos con facilidad.

Planos de instalaciones sanitarias

Indican la distribución y disposición de los sistemas sanitarios en una edificación. Esto incluye los sistemas de agua potable, drenaje, alcantarillado y ventilación.

Plano de instalaciones eléctricas

Muestran la distribución y disposición de los sistemas eléctricos en una edificación. Este tipo de plano incluye detalles sobre la ubicación de los interruptores, tomas de corriente, lámparas, sistemas de iluminación, entre otros elementos.

Al igual que sucede con cualquier otro tipo de planos, los planos de construcción de casas y construcción civil deben ser realizados por arquitectos e ingenieros civiles cualificados para la elaboración y actualización de planos de construcción.


👉 ¡Y no te olvides! Si como profesional de la construcción estás interesado en alquilar maquinaria y herramientas de construcción al mejor precio y garantías, en Kiloutou tenemos lo que buscas. ¡Llámanos!