Una de las acciones indispensables que se deben llevar a cabo antes de iniciar una construcción sobre un terreno es la medición del nivel freático. Un asunto de vital importancia para garantizar la construcción segura y duradera de cualquier edificación.
Pero, ¿qué es el nivel freático de una construcción?, ¿qué significan conceptos como nivel freático alto y bajo?, o ¿por qué es importante calcular el nivel freático? La respuesta a estas y otras preguntas, a continuación.
Qué es el nivel freático
El nivel freático es la profundidad a la que se encuentra el agua subterránea en relación con la superficie del suelo.
El agua subterránea puede encontrarse en acuíferos, que son capas de roca, arcilla o arena que contienen agua y el nivel freático puede variar dependiendo de la época del año, la cantidad de precipitación y la extracción de agua.
Si el nivel freático está por encima del suelo, puede causar inundaciones y si está demasiado bajo puede causar problemas de suministro de agua y sequías.
Por qué es importante saber el nivel freático en una construcción
En primer lugar, porque el nivel freático puede afectar la forma en que se diseñan las cimentaciones de un edificio. Si el nivel freático es alto, las cimentaciones deben ser construidas más profundamente para evitar que el agua entre en el edificio.
En segundo lugar, porque cuando está alto puede causar problemas de drenaje en el área de construcción. El agua puede acumularse y generar daños en el edificio o en la propiedad colindante.
👉 Descubre: Humedad en la construcción: ¿Cómo secar efectivamente un edificio y acelerar el trabajo?
En tercer lugar, porque un nivel freático alto puede originar riesgos para la seguridad, como posibles inundaciones o deslizamientos de tierra.
En cuarto lugar, porque si el nivel freático está demasiado bajo, puede ser difícil obtener agua subterránea para usos como el riego o el suministro de agua potable.
Conocer el nivel freático en una construcción es, pues, crucial para garantizar una edificación segura y sostenible, además de evitar problemas costosos a largo plazo.
¿Cómo calcular el nivel freático del suelo?
Existen diferentes formas de calcular el nivel freático de un suelo. Los cuatro más populares son:
- Por sondeo: se utilizan sondas para medir la profundidad del agua en el suelo. Es un método preciso, pero puede ser costoso y requiere de un equipo especializado.
- Mediante pozos de observación: se perforan pozos en el suelo para observar y medir el nivel freático. Pueden ser utilizados para medir el nivel freático a largo plazo.
- A través de medición manual: se usan varillas o puntales para medir el nivel freático manualmente. Es un método fácil y económico, pero no es tan preciso como los anteriores.
- Recurriendo a instrumentos de medición: existen sensores y equipos específicos para medir el nivel freático. Son precisos y permiten medir el nivel freático en tiempo real. Eso sí, suelen ser costosos.
El método utilizado dependerá de las necesidades específicas del proyecto y del presupuesto disponible.
Así que si tienes pensado calcular el nivel freático de una zona específica y no sabes cuál es el mejor método para medir el nivel freático de ese terreno, te recomendamos que consultes a un profesional en hidrogeología o a un ingeniero civil.
Cómo bajar el nivel freático en la construcción: 5 Soluciones

Las soluciones más habituales a las que se recurre para bajar el nivel freático en un área de construcción son:
Drenaje para terrenos con alto nivel freático
Es una de las soluciones más comunes para bajar el nivel freático. Se pueden instalar drenajes en el suelo para recolectar y drenar el agua acumulada.
Sistemas de bombeo
El bombeo permite extraer el agua del suelo para reducir el nivel freático. Este debe hacerse de manera responsable para evitar afectar el equilibrio del acuífero.
En Kiloutou disponemos del mejor alquiler de bombas de agua para solucionar este problema. Descubre nuestros modelos de extracción de agua y elige el que mejor se adapte a tus necesidades.
Impermeabilización
La impermeabilización del suelo puede ayudar a reducir la cantidad de agua que entra en el suelo. Algo que se puede lograr mediante el uso de barreras de impermeabilización o la compactación del suelo.
Reforestación
La reforestación ayuda a reducir el nivel freático al absorber el agua de lluvia.
Cimentaciones profundas

También es posible construir cimentaciones profundas para evitar el contacto del agua con el edificio.
¿Cómo construir bajo nivel freático?
Construir bajo un nivel freático alto es todo un reto, puesto que el agua subterránea puede causar problemas de estabilidad y de humedad en una estructura. Para evitar que esto sucede es posible tomar medidas como:
- Cimentaciones profundas: se pueden construir cimentaciones profundas para evitar el contacto del agua con el edificio como pilares de cimentación, muros de contención o zapatas de cimentación.
- Impermeabilización: se pueden utilizar técnicas de impermeabilización para evitar la entrada de agua en el edificio como la colocación de una capa de membrana impermeable en el suelo o la impermeabilización de las paredes del sótano.
- Sistemas de drenaje: se pueden instalar sistemas de drenaje para recolectar y drenar el agua acumulada como drenajes superficiales o subterráneos o pozos de drenaje.
- Ventilación: se pueden instalar sistemas de ventilación para reducir la humedad en el edificio como ventiladores de aire o conductos de ventilación.
- Elevar el nivel del suelo: se puede elevar el nivel del suelo mediante la colocación de una capa de suelo o relleno sobre el suelo natural.
Cada construcción es un mundo, por lo que es fundamental ponerse en manos de profesionales para determinar cuál es la mejor solución para cada caso.
En Kiloutou contamos con los mejores profesionales para asesorarte de cualquier material o equipo que necesites para tus proyectos. Disponemos de un gran catálogo con diferentes herramientas y maquinaria de construcción para alquilar. ¡Llámanos!