Lo que necesitas saber para alquilar un contenedor de residuos al mejor precio

¿Cómo elegir? Lo que necesitas saber para alquilar un contenedor de residuos al mejor precio

La renta de un contenedor de construcción suele ser indispensable para evacuar todo tipo de escombros, diversos desechos y objetos pesados o voluminosos.

Apreciado tanto por profesionales como por particulares, su capacidad es modular según sus necesidades. El contenedor de construcción se presenta como la solución ideal para clasificar, almacenar y evacuar grandes volúmenes de desechos. ¿Cómo elegir su contenedor y optimizar su carga? ¡Kiloutou te lo explica todo!

Residuos vegetales, desechos industriales o domésticos, materiales peligrosos… Clasificar bien para ahorrar tiempo 

Recordemos que la clasificación y evacuación de los desechos de construcción constituyen una obligación reglamentaria. Deberá comenzar evaluando los volúmenes a transportar para las diferentes categorías de desechos producidos. Los líquidos y materiales peligrosos o tóxicos deberán ser transportados a un centro de recogida autorizado. Los desechos reciclables (papel/cartón, madera no tratada, vidrio) deberán separarse para facilitar su tratamiento. Parte de los residuos vegetales podrán ser valorizados en forma de compost. Finalmente, los desechos no valorizables se agruparán y se depositarán en un contenedor «todo veneno». Durante la limpieza al final del proyecto de construcción, la clasificación de los desechos es entonces un paso preliminar que no debe pasarse por alto para evaluar la capacidad necesaria y preparar la carga de su contenedor.

¿Contenedor de 3 m³, 10 m³ o 30 m³ para desechos? ¿Qué tamaño privilegiar? 

Aunque esta precaución es evidente, asegúrese de que el espacio disponible sea suficiente para instalar el contenedor y maniobrarlo sin dificultad. Puede estacionarse en la vía pública, siempre que se obtenga una autorización previa. Durante la carga, asegúrese de colocar los objetos pesados primero.

Las dimensiones y la carga útil del contenedor deben determinarse según la magnitud de los trabajos realizados y la naturaleza de los materiales a evacuar. Los contenedores se pueden clasificar en tres grandes categorías: pequeños (de 3 a 6 m³), medianos (de 7 a 15 m³) y grandes (hasta 30 m³). Los contenedores pequeños son adecuados para escombros de pequeños trabajos de demolición. Los medianos permiten evacuar muebles voluminosos, vegetación o escombros más grandes. Finalmente, los contenedores grandes están destinados principalmente a profesionales de la construcción.

¿Cuánto cuesta alquilar un contenedor?

El costo de alquilar un contenedor puede depender de varios criterios, como:

  • La naturaleza de los desechos.
  • El volumen del contenedor.
  • La duración del alquiler.
  • Los posibles servicios adicionales (depósito y retiro del contenedor, por ejemplo).

Por lo tanto, se recomienda encarecidamente obtener un presupuesto de una empresa competente. Si le resulta difícil evaluar con precisión el volumen de desechos a transportar, es mejor optar por un contenedor más grande.

En resumen… 

La clasificación y el depósito de los desechos de construcción en un centro de recogida están estrictamente regulados por la normativa. Por lo tanto, es necesario comenzar separando las diferentes categorías de desechos para cuantificar los volúmenes. Según el espacio disponible, la naturaleza de los desechos y la magnitud de los trabajos realizados, un contenedor pequeño (de 3 a 6 m³), mediano (de 7 a 15 m³) o grande (hasta 30 m³) será más adecuado para sus necesidades.