Construcciones prefabricadas: Permisos, tipos de materiales y maquinaria necesaria

¿Cómo hacer? Construcciones prefabricadas: Permisos, tipos de materiales y maquinaria necesaria

Basta con darse un paseo por cualquier ciudad para comprobar la cantidad de construcciones prefabricadas que la salpican y la tremenda variedad de funciones que estas desempeñan.

Y es que si algo caracteriza a estas edificaciones modulares es, además de lo económicas que resultan en comparación con las construcciones tradicionales, la rapidez con la que pueden instalarse y trasladarse, y la versatilidad que ofrecen.

Para poder colocarlas y disfrutarlas, eso sí, es necesario tener en cuenta unos cuantos factores:  desde la obtención de los permisos adecuados hasta la elección de los materiales y la maquinaria necesaria para el montaje.

Es, pues, fundamental, estar debidamente informado para garantizar que el proceso se lleva a cabo sin problemas.

Así que si estás pensando en embarcarte en un proyecto de construcción prefabricada, no te pierdas esta pequeña guía dedicada a la construcción prefabricada.

¿Qué es una construcción prefabricada?

Una buena definición de construcción prefabricada sería “aquella que se fabrica en un lugar diferente al de su ubicación final”.

Y es que, a diferencia de lo que ocurre con las construcciones tradicionales, donde cada componente se construye in situ, las piezas de una construcción prefabricada se producen en una fábrica y luego se transportan al lugar de construcción para su montaje.

Esta metodología ofrece diferentes e importantes ventajas como la producción en un entorno controlado para garantizar la calidad de las piezas que la componen o la velocidad de producción, entre otros capítulos. 

Lejos de lo que pudiera parecer, todas estas diferencias no comprometen en lo más mínimo ni la calidad ni la durabilidad de la construcción. De hecho, en muchos casos, las edificaciones modulares ofrecen una calidad superior debido a la precisión que ofrece la fabricación controlada en fábrica.

Permisos para construcciones prefabricadas

El hecho de que se trate de construcciones modulares y que en buena parte de las ocasiones su colocación o ubicación sea temporal, no las exime de tener que cumplir con la normativa urbanística y de construcción que rigen en los lugares en los que se instalan.

👉 Descubre¿Puedo construir en suelo rústico?

¿Una casa prefabricada necesita licencia de construcción?

Sí, al igual que cualquier otra construcción, las casas prefabricadas requieren permisos y licencias específicas. Estas, como comentábamos en la introducción de este epígrafe, pueden variar dependiendo de la región o municipio en el que se quieran instalar.

Por lo general, para aprobar un proyecto de este tipo se exige la obtención de una licencia que garantice que la estructura cumple con los códigos de construcción locales y que se ha considerado su impacto en el entorno.

A menudo, también de una cédula de habitabilidad que asegure que la vivienda es segura y habitable

Proceso para obtener la licencia de construcción casa prefabricada

Aunque los requerimientos puedan variar dependiendo de lugar en el que ubique, por lo general, el proceso para conseguir una licencia de construcción de una casa prefabricada es el siguiente: 

  • Lo primero que se debe hacer es presentar un proyecto técnico que detalle las características de la vivienda, incluyendo planos, materiales y sistemas constructivos. Este proyecto debe ser elaborado por un profesional competente, como un arquitecto o ingeniero.
  • Una vez presentado, las autoridades locales revisarán el proyecto y, si cumple con todas las normativas, otorgarán la licencia.
  • En algunos casos, sobre todo cuando se pretende colocar en un entorno rural, también puede ser necesario realizar estudios de impacto ambiental o informes de sostenibilidad.

Materiales utilizados en construcciones prefabricadas

Una de las principales ventajas que ofrecen las construcciones prefabricadas es su nivel de personalización.

Por ejemplo, en el capítulo de los materiales es posible elegir entre opciones tan distintas como la madera, el acero, el hormigón y los paneles SIP.

La elección del material dependerá tanto del diseño, como del presupuesto y las necesidades específicas del proyecto.

  • La madera, por ejemplo, es uno de los materiales preferidos por los adeptos de este tipo de construcciones debido a su estética y a su capacidad de aislamiento. A cambio, eso sí, exige de un mantenimiento constante.
  • El acero, por su parte, se caracteriza por su enorme resistencia y por ser muy duradero, pero su utilización exige un mayor desembolso.
  • En cuanto a los paneles SIP, que son más que paneles aislantes estructurales que se colocan de forma modular, destacan por brindar una magnífica eficiencia energética y por reducir enormemente los tiempos de construcción.

Antes de decantarte por un material u otro te recomendamos que tengas muy presentes factores como el clima, la durabilidad y el impacto ambiental, puesto que cada material tiene sus ventajas y desventajas en estos y otros campos.

Maquinaria necesaria para el montaje

Si bien es cierto que montar una construcción prefabricada es un proceso mucho más rápido que el de una edificación tradicional, también lo es que requiere de una serie de herramientas y maquinaria específicas destinadas a garantizar la precisión y seguridad del proceso. Entre las máquinas más habituales empleadas para esta empresa encontramos:

  • Grúas móviles: Esenciales para levantar y colocar los módulos prefabricados en su lugar. Dependiendo del tamaño y peso del módulo, se requerirá una grúa de mayor o menor capacidad.
  • Camiones de transporte: Necesarios para el traslado de las piezas prefabricadas desde la fábrica hasta el lugar de montaje.
  • Plataformas elevadoras: Utilizadas para trabajos en altura, como la instalación de techos o acabados exteriores.
  • Herramientas de corte y perforación: Emplear taladros, sierras y otras herramientas resulta fundamental para ensamblar y realizar los ajustes finales.

Tan importante como contar con los mejores equipos y herramientas para la construcción es que estos sean operados por profesionales capacitados para garantizar la seguridad y eficiencia del montaje.

Ventajas de optar por una construcción prefabricada

Las construcciones modulares suponen un antes y un después en el sector de la construcción al ofrecer alternativas más rápidas, eficientes y, en muchos casos, más sostenibles.

Algunos de los beneficios más destacados que estas ofrecen en comparación con las tradicionales son:

  • Rapidez en la construcción: Al fabricarse en un ambiente controlado, se eliminan los retrasos por condiciones climáticas adversas, permitiendo que el proceso sea mucho más rápido.
  • Control de calidad: Al producirse en fábrica, se garantiza una supervisión constante, lo que se traduce en acabados de alta calidad y menor margen de error.
  • Eficiencia energética: Muchas construcciones modulares están diseñadas para ser altamente eficientes desde el punto de vista energético, lo que puede traducirse en ahorros significativos a largo plazo.
  • Reducción de costes: Al reducir el tiempo de construcción y optimizar los recursos, se consigue disminuir los costes generales del proyecto.
  • Flexibilidad: Las construcciones prefabricadas permiten una personalización prácticamente total y una mayor adaptabilidad a diferentes necesidades y terrenos. Para colmo, pueden trasladarse de forma ágil y cómoda de un lugar a otro.

Para más información sobre las construcciones prefabricadas o las herramientas necesarias para su fabricación o colocación, contáctanos.