Bomba de superficie o bomba sumergible: ¿cómo elegir?

¿Cómo elegir? Bomba de superficie o bomba sumergible: ¿cómo elegir?

Estás buscando una bomba para regar tu jardín, vaciar tu piscina o abastecer tu vivienda con agua, pero dudas entre una bomba de superficie y una bomba sumergible. Descubre las características y aplicaciones de estos dos tipos de bombas para encontrar el equipo adecuado para tus necesidades.

La bomba de superficie: ¿cómo funciona y por qué usarla? 

Modo de funcionamiento 

Una bomba de superficie está equipada con un motor eléctrico o térmico, una o varias turbinas llamadas ruedas de paletas. También tiene una manguera de succión en la entrada y otra manguera conectada en la salida, que permite expulsar el agua a presión. La mayoría de los modelos son autocebantes, lo que significa que la aspiración de agua es posible incluso en presencia de aire.

La bomba de superficie debe instalarse cerca de la fuente de agua, fijada de manera segura en una superficie estable. Durante el invierno, debe ser drenada y almacenada para evitar cualquier daño. Es adecuada para aguas de superficie.

La altura de succión de la bomba de superficie está limitada a 8 metros. Según los modelos, el caudal puede variar de 10 a 40 litros por minuto, y la presión varía de 3 a 5 bares. Se distinguen las bombas monocelulares (con una turbina) y las bombas multicelulares o de múltiples etapas, con varias turbinas. También existen grupos presurizadores, compuestos por una bomba de superficie, un presurizador y un vaso de expansión. Esta máquina permite mantener una presión constante en el flujo de agua.

Aplicaciones 

Pozos, estanques o ríos, tanques o recolectores de agua: este tipo de bomba puede conectarse a diversas fuentes de agua de superficie. Sin embargo, es importante elegir un producto adecuado para la naturaleza del agua a bombear. Se recomienda el uso de un pie de succión y filtros antiarena.

La bomba sumergible 

Características 

Como su nombre indica, la bomba sumergible se sumerge permanentemente en la fuente de agua. Su motor es completamente hermético. De hecho, la bomba sumergible no funciona en seco, por lo que a menudo está equipada con una función de apagado automático en caso de falta de agua.

Puede instalarse hasta 100 metros de profundidad y se debe preferir cuando la altura de succión es superior a 7 metros. Por lo tanto, se recomienda la bomba sumergible para captaciones subterráneas: perforaciones, pozos, cisternas enterradas…

Permite bombear no solo aguas dulces, sino también aguas salinas o residuales. Sin embargo, se debe dejar un espacio de un metro entre la parte inferior de la bomba y el fondo del punto de agua para limitar la infiltración de impurezas.

Los criterios de elección 

Ahora conoces las características principales de la bomba de superficie y la bomba sumergible. Independientemente del equipo elegido, deberás tener en cuenta varios aspectos esenciales: la presión, la altura de descarga, el caudal y las pérdidas de carga. Estos datos te permitirán calcular la altura manométrica total. Ten en cuenta que el caudal depende de la profundidad de aspiración y de la altura de descarga, pero también del número de puntos de agua a suministrar.

También deberás prestar atención a la naturaleza de las aguas captadas para asegurarte de que la bomba pueda manejar los sedimentos o residuos presentes. Finalmente, otros elementos pueden guiar tu elección. Por ejemplo, una bomba de superficie emite ruidos más o menos molestos, mientras que una bomba sumergible es silenciosa.

Si estás buscando una bomba para un uso ocasional, el alquiler puede ser una opción interesante para evitar una compra costosa y poco rentable. Consulta en un clic todos nuestros modelos de bombas de superficie y bombas sumergibles.